GAES y 22@Network dialogan sobre estrategias de internacionalización en Perú y Colombia

El mundo empresarial es tremendamente rico en matices, variables y formas diversas. Hay empresas de todo tipo y cada vez es más difícil marcar la diferencia. Hay que ofrecer algo distinto, innovador y creativo que permita que tu negocio llame la atención de un público curado de espanto, que abra los ojos a la gente adormecida por la infoxicación y les haga volver a interesarse por un producto, unos valores, una marca o una forma de trabajar. Y GAES lo está haciendo con su apuesta por el patrocinio deportivo y los actos solidarios como Persigue tus sueños o GAES Solidaria. Además, el espíritu inconformista le permite ir siempre un paso más allá, pensando en lo que puede llegar a tener y no en lo que ya tiene.

En este sentido el Director General de GAES, Antonio Gassó, ya apostó en su día por romper las fronteras y expandir el negocio de su familia a otros países como Turquía, Portugal, Chile, Argentina, Ecuador y Panamá, una decisión más que afortunada que ha permitido a GAES aumentar su popularidad, sobre todo en Latinoamérica, donde ha tenido una gran acogida.

El pasado 22 de octubre, el auditorio de la sede de GAES en Barcelona, acogió el Breakfast número 103, organizado por la asociación empresarial 22@Network. Antonio Gassó fue el anfitrión de la jornada, que en esta ocasión trató sobre estrategias de internacionalización en Perú y Colombia, dos de las economías regionales que más buen comportamiento están mostrando en los últimos años. Este hecho, junto con la proximidad cultural, hacen de ambos países unos destinos idóneos para iniciar una estrategia de internacionalización y GAES ya tiene la vista puesta en ellos, además de en México, para ampliar sus tentáculos empresariales. Además de las oportunidades de negocio e inversión en Perú y Colombia, el Breakfast también trató sobre el modo de abordar este proceso para conseguir consolidar los proyectos iniciados.

El update del acto, que corrió a cargo del que fuera alcalde de Barcelona entre 2006 y 2011, Jordi Hereu, trató la situación actual y las oportunidades en ambos países latinoamericanos.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.