Josef Ajram nos cuenta cómo se supera Antonio Gassó

Antonio Gassó en una edición de la Absa Cape Epic de Sudáfrica
Antonio Gassó en una edición de la Absa Cape Epic de Sudáfrica

El protagonista de esta entrevista es un hombre inquieto. Siempre yendo de un lado a otro, haciéndose fotos con grandes empresarios, con el presidente del Gobierno o incluso con el Rey. Sin embargo, en su mente sólo hay un pensamiento, la bicicleta. Os presento a Antonio Gassó, máximo responsable de la empresa de soluciones auditivas GAES y que tanto está haciendo por el mountain bike patrocinando pruebas como la Titan Desert o la Rioja Bike Race.

Antonio es un loco del ciclismo, que se levanta de madrugada para pedalear cada mañana y que apuesta además con fuerza por un formato de documentales de gran difusión llamado Imparables y que se ruedan en el transcurso de diferentes pruebas maratón. En ellos (y aunque no lo quieran confesar) Antonio lleva un pique sano con el actor Santi Millán.

Josef Ajram – ¿Quién es Antonio Gassó?

Antonio Gassó – Ante todo, una persona con espíritu aventurero, amigo de sus amigos y padre de dos hijos. Además de esto, asumo el reto de liderar GAES Centros Auditivos, una empresa multinacional que empezó como un pequeño negocio para distribuir en España los últimos audífonos que se comercializaban por entonces en Inglaterra, y que hoy en día es líder en corrección auditiva en España y una de las principales cadenas mundiales de distribución de audífonos.

Antonio Gassó en una edición de la Titan Desert
Antonio Gassó en una edición de la Titan Desert

J.A. – ¿Cuándo descubriste el mountain bike?

A.G. – Siempre me ha gustado el deporte; de hecho, he practicado muchas disciplinas. Pero mi pasión por el mountain bike llegó cuando mi buen amigo Tony Pérez, coordinador actual del equipo GAES, me retó a acabar una Titan Desert. Contando la de 2015, que espero acabar, ya habré participado en cinco Titan Desert, dos Cape Epic, una Trans Andes, una Transpyr, una Andalucía Bike Race y una La Rioja Bike Race.

J.A. – ¿Cómo compaginas el mundo de la empresa con tus entrenos?

A.G. – Me levanto cada día a las 6:30 para entrenar antes de ir a la oficina y los fines de semana intento competir periódicamente. Aunque deporte y empresa parezcan dos mundos completamente distintos, comparten muchos valores comunes que hacen que se complementen: sacrificio, constancia, solidaridad, disciplina, espíritu de superación…

J.A. – ¿Qué metas has conseguido hasta la fecha?

A.G. – La principal meta que he conseguido ha sido contagiar el espíritu GAES no sólo a los empleados de la compañía, sino también a muchas personas que, a través del deporte y de nuestro equipo, han vivido momentos de gran satisfacción. En el plano deportivo, he logrado acabar en 1ª posición de equipos corporativos en la Titan Desert junto a Kike Pérez y Jordi Rigueiro, dos empleados de la compañía. Además, he coronado las principales cimas de varios continentes como el Aconcagua (6.962 m) en América, el Kilimanjaro (5895 m) en África y el Elbrús (5642 m) en Europa, además de otros retos personales.

Antonio Gassó en la cima del Aconcagua junto a una pancarta de GAES Solidaria
Antonio Gassó en la cima del Aconcagua junto a una pancarta de GAES Solidaria

J.A. – ¿Qué valores te ha aportado el deporte para aplicar en tu día a día empresarial?

A.G. – Valores como el esfuerzo, el trabajo en equipo y sobre todo la solidaridad. Todo ello pone de manifiesto que una empresa no sólo debe tener fines comerciales, sino también implicación y compromiso para poder desarrollar proyectos de responsabilidad social importantes. En 1996, la empresa creó GAES Solidaria, un área corporativa de la compañía que tiene como objetivo impulsar acciones sociales en materia auditiva, que se desarrollan en colaboración con diferentes entidades y ONG como Ayuda en Acción o la Fundación Vicente Ferrer. GAES Solidaria cuenta con más de 300 voluntarios, empleados de GAES, que destinan parte de su tiempo a colaborar en las acciones solidarias.

J.A. – ¿Cómo se te ocurrió incentivar a tu equipo con el mountain bike? ¿Cuál ha sido el feedback?

A.G. – He querido transmitir esta pasión por el deporte a mi equipo y el feedback ha sido muy positivo. En 2013 participamos en la Titan Desert con un equipo de 60 personas y más de la mitad eran empleados de GAES. El hecho de poder compartir momentos de esfuerzo y sacrificio con cualquier compañero de trabajo, independientemente de su responsabilidad en la compañía, es algo que han valorado mucho.

Los miembros de Imparables
Los miembros de Imparables

J.A. – ¿Qué es Imparables? ¿Cuál es el siguiente proyecto?

A.G. – Imparables es un docutainment de televisión en el que Santi Millán se enfrenta a retos imposibles, cuenta ya con cuatro ediciones que han tenido como escenario la Titan Desert (Marruecos) en dos ocasiones, la Absa Cape Epic (Sudáfrica) y el Rally Costa Brava (España). Imparables nació de mi relación con Santi Millán, un día me lo encontré en una carrera y lo convencí para ir a la Titan Desert y de ahí surgió la idea. Grandes deportistas como Josef Ajram, Roberto Heras, Rafael Medina, Arnau Julià y muchos otros han participado en este docutainment que se ha llevado a cabo en competiciones como la Cape Epic y en la que hemos conseguido retos anónimos muy importantes como el de Beatriz y Soraya, dos fantásticas deportistas andaluzas que consiguieron ser el 1er equipo femenino español en la historia en acabar esta dura carrera.

En el próximo proyecto llevamos Imparables a la Snow Epic, el primer festival europeo de ciclismo de invierno, que se celebra en enero en las pistas de esquí de Engelberg (Suiza).

J.A. – Una frase que motive a nuestros lectores…

A.G. – Algo que muy poca gente sabe es que tengo tatuada una frase de Sir Ernest Shackleton, un explorador polar de la conocida como antártica. «By endurance we conquer» que significa «la resistencia nos hace vencer», es decir, que con empeño, constancia y esfuerzo conseguirás aquello que te propongas.

Antonio Gassó participando en la Cape Epic de Sudáfrica
Antonio Gassó participando en la Cape Epic de Sudáfrica

Fuente (3 de febrero de 2015): http://solobici.es/josef-ajram-entrevista-a-antonio-gasso/ 


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.