Se cumplen 20 años de GAES Solidaria, el corazón de GAES

María José Gassó haciendo una revisión auditiva en la India

GAES Solidaria es un área de GAES que nace en 1996 con el objetivo principal de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva y sin recursos en todo el mundo, especialmente de la población infantil. Su labor es posible gracias a la colaboración de clientes, empleados, voluntarios, médicos, entidades sanitarias, empresas y ONGs.

Todo empezó por la colaboración personal y voluntaria de María José Gassó, directora de GAES Solidaria, con Ayuda en acción hace ya 25 años. Viendo el trabajo que la ONG estaba llevando a cabo en muchos países del mundo para combatir la pobreza, a Gassó se le ocurrió que la vertiente solidaria también se podía aplicar en GAES. De este modo el primer paso fue la colocación de huchas en todos los centros de la compañía, en las que los clientes podían dejar la cantidad económica que quisieran y esa donación se destinaba íntegramente a niños con problemas de audición y lenguaje en Yancanahuasy (Perú), proyecto gestionado por Ayuda en acción.

Más adelante se adaptó la solidaridad al sector de las soluciones auditivas y se creó el Banco de Audífonos. Se trata de un Departamento que se encarga de recoger audífonos procedentes de clientes, que previamente los han depositado en las huchas de los centros auditivos, para posteriormente ser revisados y reparados por voluntarios del servicio técnico. Todos aquellos audífonos que reúnan las condiciones necesarias para poder ser reutilizados entran en el Banco de Audífonos. Son ayudas que muchas personas ya no pueden utilizar porque han quedado obsoletas para ellos, pero que pueden tener una nueva vida y mejorar la audición de otras personas.

Esta primera toma de contacto con la solidaridad funcionó tan bien que se convirtió en el punto de partida de GAES Solidaria. La motivación de ver que colaboraban tanto los clientes, mediante la donación de audífonos, como los trabajadores, mediante la reparación voluntaria de esas ayudas auditivas, les dio energía para seguir adelante. Poco a poco se han ido añadiendo más proyectos a lo largo de estos 20 años hasta llegar a día de hoy, donde lo que nació como una simple idea se convertirá a muy corto plazo en una Fundación.

GAES Solidaria empezó como una pequeña área de la compañía encargada de desarrollar acciones para mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida de audición y hoy se ha convertido en una de las señas de identidad más importantes de la empresa. Un proyecto que ha conseguido vincular a empleados, directivos, colaboradores y clientes con un objetivo común.


Voluntariado

La labor de GAES Solidaria no sería posible sin la desinteresada colaboración de sus más de 350 voluntarios, empleados de GAES que destinan parte de su tiempo, o incluso invierten sus vacaciones, en colaborar con las iniciativas de la entidad, ya sea en expediciones internacionales, en el Banco de Audífonos o en proyectos sociales locales. Tampoco sería posible sin la ayuda de los clientes, que forman la piedra angular de este área de la compañía.

Voluntariado Internacional

En colaboración con otras entidades, GAES Solidaria lleva años mejorando la salud auditiva de las personas que viven en países en vías de desarrollo y carecen de recursos para acceder a un tratamiento. En algunos proyectos no lo hace limitándose a adaptar audífonos, sino que forma a los profesionales de la zona y los asesora durante todo el año para que sean ellos mismos los que traten a las personas con problemas auditivos. No se limita a entregar el fuego, sino que les enseña a cocinar.

Fundación Vicente Ferrer:

La colaboración con la Fundación Vicente Ferrer en la India, para facilitar el acceso a la educación a niños y niñas con discapacidad auditiva y del habla, es el proyecto estrella de GAES Solidaria. A través de esta colaboración, los voluntarios de GAES viajan dos veces al año a las comunidades con las que trabaja la Fundación y, además, hay una logopeda española de la Fundación para que, todos ellos, formen a la logopeda india y conciencien a padres y profesores. Presencialmente los audioprotesistas realizan pruebas diagnósticas, tratamientos y adaptaciones de audífonos, pero la relación entre la Fundación y GAES Solidaria es diaria gracias a las nuevas tecnologías, que permiten que el trabajo sea un éxito. Además, se hace un seguimiento a niños tratados en anteriores viajes.

«Estos 20 años nos han enseñado lo importante que es ir de la mano con la Fundación con la que trabajamos y tener un equipo multidisciplinar para que el proyecto sea un éxito», afirma María José Gassó.

En el siguiente vídeo se puede ver la reacción de las niñas al adaptarles el audífono:

Un año después, la logopeda sigue trabajando con las mismas niñas, que han progresado muy favorablemente:

Otras colaboraciones:

Voluntariado local

Los voluntarios de GAES Solidaria participan en diferentes actividades sociales locales, dedicando parte de su tiempo libre a colaborar en diferentes actividades solidarias en su ciudad o alrededores. Principalmente, se encargan de las reparaciones para el Banco de Audífonos de GAES Solidaria, pero también colaboran con otras entidades con actividades como recolectar comida para el Banco de Alimentos o recoger juguetes y ropa para Cruz Roja.

Una vez al año también se organizan revisiones auditivas de forma altruista a colectivos de personas desfavorecidas, como es el caso de niños saharauis que pasan unos días de vacaciones en España acogidos por familias.

Teaming

En 2007 GAES Solidaria se sumó al Teaming, una iniciativa de microdonaciones que permite integrar voluntariamente a los empleados en las acciones solidarias de la empresa. Consiste en la aportación de 1 euro al mes que se descuenta de la nómina de cada empleado que así lo desee y la empresa dobla esa cantidad total y la dona a proyectos sociales escogidos por los propios trabajadores. Ya son más de 800 trabajadores de GAES los que se han sumado a esta iniciativa.

Proyectos que han recibido ayudas hasta la fecha:

  • Ayuda a Juanma: 6.000 euros para la investigación del síndrome de Alexander en EEUU.
  • Asamanu África: 5.736 euros para la formación profesional de 12 adolescentes en Senegal.
  • Amueblando ilusiones: 4.832 euros para la construcción de una sala de rehabilitación en un orfanato de Tuanfeng.
  • Teaming especial Haití: 6.973 euros al proyecto «Derecho a la educación de niñ@s haitian@s», de la ONG Educación Sin Fronteras.
  • Alba Ojeda: 10.000 euros para el tratamiento de esta niña de 6 años que, a los dos, se quedó sin oxígeno durante dos minutos.
  • Esplai Koalas: 2.000 euros al proyecto de la Fundación Nexe en el que ofrece a niñ@s con pluridiscapacidad un espacio especializado.
  • Sonrisas de Bombay – Proyecto Sangati: 6.000 euros a la ONG Sonrisas de Bombay, para que 52 mil alumnos incrementen su rendimiento académico, 4 mil profesores mejoren su capacidad docente y 900 escuelas de Bombay cuenten con material pedagógico.
  • Cuidam: 7.500 euros para la cirugía debido al Mal de Pott (tuberculosis en las vértebras) a Mehari Hattu de Etiopía.
  • Fundación Theodora – Sonrisas para los niños hospitalizados: 10.000 euros para que los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora visiten a 1.000 niños ingresados en 20 hospitales de toda España.
  • Malaria 40: 8.000 euros para la ONG COVIDEC para el tratamiento y prevención de la malaria de 200 niños en Madagascar.
  • Askal: 10.000 euros para el adiestramiento de perros señal para personas sordas.
  • Estudio Patología Mitocondrial: 10.000 euros para la investigación de la Patología Mitocondrial.
  • Vincles: 3.000 euros para mujeres en riesgo de exclusión social.

La buena acogida del Teaming y el compromiso que los empleados de GAES han demostrado con esta iniciativa, han hecho que la compañía exporte la idea a otros países donde está presente, como Chile o Argentina. 


Además del objetivo de velar por la salud auditiva de los más desfavorecidos, el proyecto de GAES Solidaria siempre ha mantenido un fuerte compromiso con la  normalización de la pérdida auditiva y con la eliminación de los tabúes que existen en torno a ella. La concienciación es clave para que cale entre la sociedad la idea de que los problemas de audición tienen solución. Gracias a los avances que ha experimentado la tecnología en este área, las personas con problemas auditivos pueden tener una vida normal e integrarse de forma plena en la sociedad.

La labor de GAES Solidaria está abierta a todo tipo de entidades que puedan necesitar su ayuda, como expertos en salud auditiva, para contribuir a mejorar la salud y la calidad de vida de personas que viven en países con escasos recursos y no pueden tener acceso a una sanidad de calidad. Así lo ha demostrado a lo largo de estos 20 años poniendo su granito de arena en infinidad de proyectos y acciones sociales.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.