¿Cómo terminar The Pioneer en la modalidad de Dúo Mixto?

antonio-gasso-imparables-the-pioneer
Antonio Gassó y Eva Tomás entrando a meta

Mi experiencia en The Pioneer ha sido muy positiva, especialmente por el hecho de haber competido en la modalidad de Dúo Mixto junto a mi mujer Eva Tomás, a pesar de tratarse de una de las carreras maratón de MTB más duras en las que he participado. Se trata de una prueba por etapas de 545 kilómetros, divididos en los siete días que dura, con 15.508 metros de desnivel. Transcurre a través de los Alpes del Sur de Nueva Zelanda, un país que se encuentra en el suroeste del Océano Pacífico formado por dos grandes islas junto a muchas otras más pequeñas y que cuenta con un paisaje imponente que ha supuesto un desafío brutal para todos los participantes. Entre los días 5 y 11 de febrero nos hemos enfrentado a nuestros propios límites en una prueba que ha resultado ser más dura que la Cape Epic de Sudáfrica, pero no tanto como separarnos tantos días de nuestros cuatro hijos: Marc, Angela, Adam y Eva.

Equipo Imparables

Eva y yo hemos participado en esta carrera con el equipo Imparables. ¿No sabéis lo que es? Imparables es un docutainment sobre experiencias deportivas en mountain bike con el humor de Santi Millán, que saca oro de cada situación por normal que sea. Todos los integrantes del equipo tenemos objetivos distintos en la carrera. Unos van a ganar, como Tomi Misser e Ibon Zugasti, dos portentos físicos que consiguieron quedar segundos scratch y primeros en su categoría, y otros vamos con el objetivo de ser finishers en una de las carreras más duras del mundo. Sin embargo, sí que hay algo que todos compartimos: los mismos valores de esfuerzo, superación y espíritu de equipo.

¿Qué es el Dúo Mixto?

El Dúo Mixto es una modalidad de la carrera en la que dos personas, en este caso un hombre y una mujer, compiten en bicicleta de montaña durante todas las etapas, con una diferencia entre ellos que debe ser inferior a 2 minutos desde la salida hasta la llegada a meta. En mi caso, mi compañera es además mi mujer, Eva Tomás, lo que puede ser una ventaja, pero también un inconveniente conyugal (risas).

Poco se ha escrito sobre los Dúos Mixtos, es una experiencia que hay que vivir para poder aprender de ella. Además de las mejores vivencias personales, se pueden extraer también las conclusiones que te permitan mejorar como equipo. Eva y yo hemos conseguido ser finishers de varias carreras maratón, como la GAES Titan Desert by Garmin, la Titan Tropic by GAES, la Épica GAES Atacama, la BC Bike Race, la Snow Epic o la Transpyr.

Puede parecer fácil competir en un Dúo Mixto, pero no lo es. Se trata de una modalidad que requiere una gran sintonía mutua con tu pareja. Debes conocerla bien y mantener un ritmo parejo, y el integrante mejor preparado siempre debe adaptarse al ritmo del que lleve inferior preparación. En este sentido entrenar juntos nos permite conocernos mejor sobre la bici y adecuar mutuamente los ritmos en carrera.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Consejos estratégicos en Dúo Mixto

Un consejo que mi experiencia en pruebas de este tipo me permite dar es que hay que repartir las tareas en el campamento. Es algo fundamental, sobre todo si se dispone de poco tiempo. Uno de los dos se puede ocupar del traslado de las bicicletas de un lugar a otro del campamento y de su limpieza y mantenimiento, mientras que su compañero puede adecuar la tienda y limpiar el equipo. En la The Pioneer, así como en la mayoría de carreras maratón por etapas, se duerme en tienda de campaña doble para uso individual, cuya ventaja es que en una misma tienda hay espacio para dormir y para poner la bolsa con todo el equipaje de carrera. En mi caso compito en Dúo Mixto junto a mi pareja sentimental, así que aprovechamos para utilizar una tienda para el equipaje de ambos y la otra para dormir.

Otro buen consejo es el de repartir tareas en carrera, por ejemplo en temas como la alimentación. Los dos llevamos comida (barritas, geles, gominolas, bebidas isotónicas, sales…), pero uno de los dos puede calcular la periodicidad del consumo, marcando intervalos cada 20 minutos para consumo de agua o comida. Hay que seguir las siglas CBR: Comer, Beber y ¡a Rueda!

Normalmente en este tipo de carreras, y especialmente en el caso de la The Pioneer, está muy bien señalizado el camino y hay voluntarios en cada cruce, por lo que es difícil perderse. De todas formas es muy importante el uso del GPS, no sólo para la orientación sino también para valorar qué ritmo en carrera llevas, la distancia que queda para el final de la etapa, dónde está el próximo avituallamiento, cuál es el desnivel acumulado y la media de velocidad, etc.

El reparto de peso del material en carrera -herramientas, cámara, hinchador, comida, agua…- es otro aspecto fundamental. Y, además de todo este cargamento adicional, en la The Pioneer también hay dos tipos de kits de seguridad: uno obligatorio -compuesto por material de seguridad como tracker, botiquín, silbato, ropa mínima…- y el necesario en caso de inclemencias meteorológicas, dado que esta carrera transcurre por lugares poco habitados y de difícil acceso, como algunas zonas de alta montaña en las que el viento, el frío o la lluvia pueden estar presentes. Por lo tanto el reparto de peso de todo este material se debe hacer estratégicamente entre los dos miembros del equipo, llevando mayor peso el más fuerte.

Para ahorrar tiempo en los avituallamientos es importante repartir algunas tareas entre los dos, pudiendo llegar dos minutos antes el más fuerte y salir dos minutos antes el más lento en carrera. Hay que llenar de agua los bidones y el camelbag, repasar la mecánica junto al pequeño servicio mecánico que hay en cada parada (donde además disponen de avituallamiento sólido y líquido), comer algo, aprovechar para ir al aseo y limpiarse las gafas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Qué miembro del equipo va delante?

Ésa es la eterna pregunta. Lo ideal es que si hay viento vaya delante el más fuerte, pero hay que mantener siempre un ritmo constante que el miembro del equipo más débil pueda seguir sin quemarse. En nuestro caso el 80% del tiempo va Eva delante, ya que le cuesta mucho seguir mi ritmo aunque baje la velocidad y prefiere seguir a otro corredor y que yo me mantenga detrás. Es algo psicológico, difícil de entender, pero la experiencia nos ha demostrado que nos va mejor así. En el caso de las bajadas es mejor llevar delante al compañero con más experiencia, para poder seguir su trazada y que nos indique con antelación cualquier obstáculo con el que se encuentre.

Entendimiento mutuo

Como diría Luis Pasamontes “todos somos gregarios”, y eso en un dúo es muy evidente. Hay que saber entender el estado del compañero sin necesidad de hablar. El lenguaje corporal de un ciclista lo dice todo y aquí no es necesario hacer ningún curso de programación neurolingüística para saber cuándo un compañero está en dificultades.

En este sentido hay que comunicarse constantemente con tu acompañante, pero muchas veces sin mediar palabra. Simplemente con una mirada, con un gesto o con una indicación podemos decirnos muchas cosas y mantener un nivel de comunicación elevado para comprender y adecuar el ritmo del equipo. En más de 500 kilómetros suceden muchas cosas y debemos estar preparados para gestionarlas de la mejor forma posible.

Podemos ayudarnos en los tramos más duros empujando al compañero o llevando a pie ambas bicicletas en tramos de mucho desnivel en los que apenas se pueda ciclar, pero deben ser situaciones muy concretas para no quemar al compañero.

Conclusión

Una nueva carrera maratón de MTB a la saca. Eva y yo seguimos coleccionando galardones de “finishers” por todo el mundo, aprendiendo cosas nuevas y mejorando en cada prueba. En esta ocasión nos hemos vuelto kiwis -el apodo que reciben los habitantes de Nueva Zelanda a causa de un pájaro sin alas nativo del archipiélago- por una semana, disfrutando de los maravillosos paisajes de este país y poniendo a prueba nuestros propios límites en contacto directo con la naturaleza. Sin duda una experiencia muy recomendable para todo el mundo. Hay que vivirlo para entender de qué estoy hablando. Animaos a empezar con el vicio de las dos ruedas. ¡Os enganchará!


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.