Entrevista realizada por Teresa Amor y publicada en el libro ‘The League of Gregarious’.
“Si crees en algo, lo practicas y lo transmites a tu equipo más próximo, y ellos ven que aporta un resultado, lo creen y lo defienden, y así va llegando hasta el último empleado, es algo contagioso”
Al frente de una compañía líder en su sector, muy ligada al mundo del deporte a pesar de no ser su principal actividad, se encuentra un hombre que ha sabido comprender la estrecha relación entre el mundo del deporte y el mundo de la empresa. Antonio Gassó, director general de GAES, habla de su experiencia este verano recorriendo el Camino de Santiago en bici: “Me ha encantado”, dice, “en lo deportivo porque ha sido un gran entrenamiento, y en lo personal, al hacerla con mi mujer, y la última etapa también con mi hijo, con compañeros de GAES… es algo que va más allá de lo deportivo, algo espiritual”. Reconoce que sus mejores ideas se le ocurren cuando pedalea, “y no en un despacho, porque la capacidad para abrir la mente, para interiorizar la experiencia, hace que puedas reflexionar y sacar lo mejor de ti mismo”.
El directivo confiesa que siempre le ha seducido el deporte, desde el montañismo hasta el submarinismo o la bicicleta, donde ahora se siente feliz. Quizás por eso, GAES es una de las empresas que mejor ha comprendido la necesidad de incorporar el deporte como algo habitual entre sus equipos humanos. Según un estudio reciente de la UAB y el Consejo Superior de Deportes, la práctica deportiva ayuda a mejorar la motivación, potenciar la creatividad y reducir las patologías relacionadas con el estrés. “El esfuerzo asociado al deporte está en el ADN de nuestra compañía desde que la fundó mi padre, y esa cultura es fruto de predicar con el ejemplo día tras día, y contagiar esos valores al resto. Son valores que para mí son inseparables del deporte y de mi concepto de la gestión empresarial: sacrificio, esfuerzo, superación, equipo, generosidad, planificación, solidaridad”.
En este sentido, Gassó entiende que el talento humano es clave para el éxito de cualquier proyecto empresarial: “Trabajo con un equipo excelente, mejor que yo en cada uno de sus ámbitos, y mi labor es extraer lo mejor de cada uno. Esa es, también, la función del gregario: sacar lo mejor de su compañero”. Insiste en que, además del componente tecnológico, tan relevante en la industria de la salud en general, y de la auditiva en particular, lo importante son las personas: cada miembro de la empresa importa y aporta. También en el área solidaria, como el Teaming. “Son microdonaciones”, explica, “cada empleado dona un euro al mes y la empresa duplica esa cantidad para un proyecto que elegimos todos por votación de entre las propuestas presentadas por los trabajadores”.
La solidaridad ligada al mundo empresarial y deportivo
Y es que Gassó siempre ha concebido la solidaridad como un valor deportivo y empresarial de primer orden, y lo pone en práctica a través de varios proyectos en los que se involucra toda la plantilla. Como la iniciativa GAES Solidaria, que persigue garantizar la salud auditiva de niños de España y de todo el mundo, o las becas Persigue tus sueños, en cuyo jurado está Luis Pasamontes y con la que ayudan a deportistas amateurs a llevar a cabo su sueño deportivo. Este espíritu se amplía año a año con nuevos proyectos, como una plataforma centrada en promover la vida saludable de las personas mayores llamada GAES Te Cuida, o el patrocinio de carreras populares como la Clásica Otero, en Madrid.