El Reto de Pablo: pedaleando contra el cáncer infantil

José Luis López: «Lo que pretendemos con este reto es que futuros ‘Pablos’ se beneficien también de la investigación del hoy, que es importantísima para la medicina del mañana»

Persigue-tus-sueños-El-Reto-de-Pablo

El amor hacia nuestros hijos es capaz de vencerlo todo. En muchas ocasiones nos obliga a hacer cosas que no hubiéramos hecho en otras circunstancias, retos que veíamos inalcanzables y que no lo son. Y cuando lo que está en juego es la salud de nuestros pequeños todo esto se acentúa y multiplica.

José Luis López es el ejemplo de ello. Su hijo Pablo sufre neuroblastoma, un tipo de cáncer infantil del que no hay la suficiente investigación. José Luis, amante de la mountain bike, decidió unir las ciudades de Albacete, su lugar de residencia, y Barcelona, donde Pablo está recibiendo el tratamiento, para recaudar fondos para la investigación del neuroblastoma. El destino quiso que se cruzara con las becas ‘Persigue tus sueños’ de GAES. Y así nació «El Reto de Pablo».

El proyecto de ‘El Reto de Pablo’

1. Cuéntame en qué consistió «El Reto de Pablo».

«El Reto de Pablo» consistió en unir, en una sola etapa, la ciudad de Barcelona, en concreto el Hospital Sant Joan de Déu, donde estamos llevando a cabo el tratamiento, con la Plaza del Depósito del Sol de Albacete, lugar en donde mi hijo Pablo juega a diario. Estuvimos durante 51 horas pedaleando casi sin descansar, no dormí nada, y recorrimos los 656 km que separan ambos puntos. Este reto se realizó del 5 al 7 de octubre de este año.

2. ¿Por qué decidiste hacer este reto?

Cuando Pablo empezó su tratamiento en Madrid apenas hablaba, era un niño muy pequeño, pero un día me preguntó: “Papá, ¿por qué hemos dejado de ir a las carreras de BTT?». Ahí me di cuenta del amor que mi hijo sentía hacia el deporte que su padre había dejado de practicar y fue entonces cuando decidimos que haríamos un gran reto en mountain bike. Entonces llegó nuestro traslado a Barcelona, y fue cuando le dije a mi mujer que el reto lo empezaríamos desde allí. Decidimos llamarlo “El Reto de Pablo BTT Non Stop por el Neuroblastoma” y presentarnos a las Becas ‘Persigue Tus Sueños’ by GAES.

3. ¿Qué sensación tuviste al llegar a Albacete y completar El Reto de Pablo?

La sensación que tuve no se puede explicar con palabras. Se me saltaron las lágrimas en muchos momentos en los que pedaleaba solo e imaginaba cómo sería la llegada. Sabía que iba a ser un momento único y que yo tendría a mis seres queridos allí. Cuando llegué me acordé mucho de los pequeños valientes que han compartido los 16 meses de tratamiento con nosotros y de lo afortunado que me siento al poder elegir dónde sufrir, encima de una bicicleta y no en la habitación de un hospital junto a mi hijo. No somos conscientes de lo afortunados que somos…

4. ¿Te esperabas la buena acogida que has tenido en los pueblos por los que has pasado?

¿Sinceramente? No, no me esperaba esta acogida por los pueblos en los que teníamos programada una parada. Ha sido fantástico y cada uno en la medida de sus posibilidades han aportado todo lo que han podido. Bonastre, La Selva del Camp, Xerta, Nules, Sagunto, Buñol, Alcalá del Júcar y Albacete se han portado fenomenal y hemos conseguido que se involucren en la investigación del cáncer infantil.

El-Reto-de-Pablo

5. Tuviste a gente que te fue acompañando por el camino, ¿cómo viviste la ayuda y los ánimos que te transmitían?

Mi equipo, como yo los llamo, fueron amigos, compañeros, hermanos, el médico de mis hijos, e incluso una persona que no conocíamos de nada y que al final se ha convertido en el “padre” de todos. Ha sido brutal cómo me han cuidado y cómo han trabajado. Yo le he dado a los pedales, pero hubiera sido imposible terminar el reto, dar a conocer esta terrible enfermedad y organizar los diferentes eventos en todas esas localidades sin todas las personas que han habido a mi alrededor. Quiero hacer una especial mención, por supuesto, a mi mujer, que aunque no estuvo «in situ» con nosotros vivió el reto como si nos hubiera acompañado, coordinando todo y organizando nuestra llegada a Albacete.

6. ¿Cuánto dinero lleváis recaudado para la investigación del Neuroblastoma?

A día 18 de diciembre ‘El Reto de Pablo’ como movimiento para recaudar fondos que se destinan a la Investigación del Cáncer infantil lleva más de 43.000 euros recaudados y esperamos superar los 50.000 euros antes de final de año.  En diez días ya habíamos recaudado 15.467 euros.

7. Con el reto iniciaste una campaña de recaudación de fondos para la investigación del Neuroblastoma infantil y sigues con ella aunque el reto haya finalizado porque ha tenido muy buena acogida. ¿Cómo lo estáis viviendo?

Es una pasada lo que ha acontecido alrededor de ‘El Reto de Pablo’. Socialmente la iniciativa ha sido acogida de una forma brutal, creo que damos una integridad y una transparencia muy importante y eso a la sociedad le gusta. A la gente le gusta ayudar, pero aún más que su ayuda tenga un resultado real. Por eso hemos decidido que mientras la sociedad quiera ‘El Reto de Pablo’ seguirá estando ahí para concienciar de lo importante que es la investigación del cáncer infantil. Te he de confesar que vamos un poco agobiados y que tenemos mucho lío con todos los eventos que nos van surgiendo, pero estamos encantados. ¡Muchas gracias por hacer posible ‘El Reto de Pablo’!

8. ¿Cómo está Pablo? ¿Cómo ha vivido él tu reto?

Pablo ahora mismo está genial, lleva una vida como un niño de su edad: colegio, extraescolares, juegos, cumpleaños de amigos… todo va genial. Sí que es verdad que debido a su tratamiento Pablo debe seguir un control muy exhaustivo. Por desgracia su enfermedad tiene una alta probabilidad de recaída, y una tasa de supervivencia muy baja, por eso no paramos de decir que es fundamental la investigación. ‘El Reto de Pablo’ no sirve sólo para Pablo. Lo que pretendemos es que futuros “Pablos” se beneficien también de la investigación del hoy, que es importantísima para la medicina del mañana.

Pablo ha vivido el reto con muchísima ilusión, vitalidad y emoción. Está encantado, incluso se queja y nos dice que tenemos que hacer uno desde el pueblo en el que veraneamos, que está en Ávila y se llama Navacepedilla del Corneja (risas).

El programa de becas deportivas ‘Persigue tus sueños’ de GAES

9. ¿Qué opinas de la iniciativa de GAES por ayudar a deportistas anónimos a conseguir sus sueños?

La iniciativa de GAES es buenísima. De hecho, ‘El Reto de Pablo’ existe gracias a ‘Persigue tus sueños’. Nuestro propósito era intentar ganar una de las becas, realizar nuestro reto y donar íntegramente la beca para la investigación del cáncer infantil, pero GAES nos ha propulsado mucho más allá, hemos crecido muchísimo y hemos recaudado mucho más de lo que en su momento llegamos a imaginar. Ha sido brutal y gran parte de la culpa la habéis tenido vosotros y vuestro programa de becas. ¡Seguid así, sois un gran ejemplo y un gran trampolín y solo puedo daros las gracias!

El-Reto-de-Pablo-Persigue-tus-sueños

El deporte y el mundo de la BTT

10. ¿Cuál es la importancia de la fuerza mental en retos como éste?

La fuerza mental es el 85% o más, lo es todo. Siempre he dicho que este reto lo hemos completado porque lo conseguimos mentalmente durante los 16 meses que mi hijo estuvo en tratamiento. Es obvio que se necesita una preparación física, pero sin la fuerza mental es inviable.

11. Hace diez años que practicas la BTT, cuéntame un poco tu currículum deportivo más allá de este reto.

Soy un corredor popular de mountain bike. Empecé a montar hace unos 10 años en Albacete, donde hay un circuito muy consolidado, en el que he estado participando durante varios años, consiguiendo subir al podio en numerosas carreras en mi categoría. También fui ganador junto a mi hermano de la modalidad de parejas del Circuito BTT de Albacete. He participado en varias pruebas por toda España y soy un asiduo junto con mi hermano a la Mediterranean Xtrem, una prueba muy dura que consta de 3 etapas muy exigentes, muy técnicas y muy extremas, en la que también hemos conseguido varios podios, consiguiendo un año quedar segundos en la clasificación final.

12. ¿Consejos para quién se inicia en el mundo de la BTT?

No soy mucho de dar consejos, pero sí que les diría que el BTT es apasionante y tiene un efecto adictivo impresionante. Afortunadamente se trata de una de esas adicciones que te dan vida, que te hacen conocer lugares y personas maravillosas. Bueno sí, un consejo: usad siempre el casco. Siempre.

13. ¿Qué le dirías a toda la gente sedentaria que no hace ningún deporte?

Les diría que no pierdan el tiempo. El deporte es salud, es vida, genera endorfinas y éstas te generan felicidad. Si tú eres feliz harás feliz a los que te rodean… ¿ A qué esperas para ser feliz? ¡Haz deporte ya!

14. ¿Cuáles son los beneficios que tiene el deporte para quién lo practica?

Los beneficios son muchísimos, tanto a nivel físico como emocional. Te puede ayudar a dejar otras adicciones perjudiciales como fumar, beber, sobrepeso… El deporte genera muchas endorfinas que te hacen sentir muy bien y cuando te sientes bien consigues que tu salud mejore.

Próximos retos

15. Por último ¿tienes un próximo reto en mente?

La enfermedad de Pablo nos ha enseñado a nuestra familia que es difícil hacer planes de futuro, pero aún así hemos decidido que habrá una segunda edición de “El Reto de Pablo BTT Non Stop por el Neuroblastoma”. Será un reto más exigente, seguramente se acercará a las 60 horas de BTT seguidas. Uniremos Albacete con Sevilla, donde se realiza un proyecto en el que ‘El Reto de Pablo’ está aportando su granito de arena. Queremos realizarlo en el mismo formato, pero intentando pulir los detalles que se nos escaparon en la primera edición y esperando que así tenga un éxito aún mayor y podamos conseguir más fondos para la investigación del cáncer infantil.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.