
Hay personas que disfrutan enfrentándose a aquello que la mayoría teme. Que necesitan ponerse retos constantemente para poder superarlos. Que se crecen y se motivan cuanto más empinada es la cuesta que hay que subir. Y una de esas personas es, sin duda, Valentí Sanjuan.
Valentí Sanjuan
¿No sabes quién es? Es un deportista amateur que no da un reto por perdido. En sólo 6 meses de diferencia vio cómo su madre moría de cáncer, le echaban de su trabajo de toda la vida, una empresa que estaba montando desaparecía y su novia le dejaba por otro. Y ahí lo único que le quedó fue empezar a correr: Ironman, Ultraman, Marathon Des Sables, GAES Titan Desert, Coastal Challenge, Camino de Santiago corriendo, Mongolia Bike Challenge… y un largo etcétera que ha culminado con su última hazaña, la más impresionante de todas hasta la fecha: completar 10 ironmans en 10 días consecutivos.
¿Cómo nace el reto?
Valentí Sanjuan es miembro del jurado de Persigue tus sueños, el programa de becas deportivas que tenemos en GAES, y se le ocurrió este proyecto para dar a conocer los grandes ejemplos de superación relacionados con el deporte de los participantes becados. Por ese motivo, durante los 10 días que duró la prueba, diferentes personas relacionadas con Persigue tus sueños y con GAES acompañaron a Valentí en algún tramo de cada uno de los ironmans, explicándole sus historias y acompañándole en un camino que se iba haciendo más complicado con el paso de los días.
Ciudades y deportistas invitados
El reto «10 días 10 ironmans» empezó en Cádiz y fue rodeando la costa del Mediterráneo hasta concluir en Barcelona, provincia donde nació Valentí Sanjuan.
El primer día, el 1 de septiembre, la prueba comenzó en Chipiona y terminó en Lebrija y la acompañante fue Sonia Macías, más conocida como «La princesa del Desierto», una deportista extrema que reivindica la figura de la mujer en el deporte y en la vida. Desde la Fundación GAES Solidaria colaboramos con su proyecto y también participó en la GAES Pilgrim Race con el Team GAES by Orbea.
Al día siguiente, el segundo ironman tuvo lugar en Tarifa y fue el joven paratriatleta José Manuel Quintero, ganador de una beca de Persigue tus sueños, el encargado de acompañar a Valentí.
Los días 3 y 4 de septiembre el recorrido transcurrió en Granada, concretamente entre Salobreña y Motril, y fueron dos becados más los invitados: Miguel González, que pasó de pesar 167 kg a completar el Ultraman UK, y Alfredo Corralero, que corrió 3600 km por toda España para recaudar fondos y poder construir un centro de salud en Guinea Bissau. A continuación llegó el turno de Miguel Silvestre, ciclista semiprofesional organizador de la Épica GAES Atacama y de la GAES Pilgrim Race, que acompañó a Valentí en el ironman de Garrucha a Vera (Almería).
Del 6 al 9 todos los ironmans tuvieron lugar en Elche (Alicante) y los acompañantes fueron:
- Víctor Tasende, ganador de una beca que pasó de sufrir una tetraplejia a superar pruebas extremas como la Titan Desert.
- Dani Nafría, deportista amputado embajador de nuestro programa GAES Te Cuida que ha completado la GAES Titan Desert y la Titan Tropic by GAES.
- Eva Giménez, fundadora de Asdent, una madre deportista que compite por todo el mundo para recaudar fondos para la investigación de la enfermedad de Dent, una enfermedad rara y minoritaria que sufre su hijo Nacho. Desde la Fundación GAES Solidaria colaboramos con la Asociación.
- Albert Navarro, ganador de la última edición de Persigue tus sueños por su proyecto «6 majors 6 reptes» que consiste en completar las seis maratones más importantes del mundo para recaudar fondos para la Asociación Aprenem, que trabaja para la inclusión de niños con autismo.
Por último llegó el gran día, el 10 de septiembre, y el ironman de Barcelona, el más especial de todos y el que concluía este reto tan loco. A pesar de que las piernas ya no tiraban más, fue el corazón el que empujó a Valentí hacia la línea de llegada, donde con los ojos empapados en lágrimas de alegría vio cómo le esperaban decenas de personas con los brazos abiertos al grito de «¡Jabalí, jabalí!».
Gira del documental
A finales de diciembre tuvo lugar la gira de presentación del documental, que pasó por Valencia, Zaragoza, Pamplona, San Sebastián, Bilbao, Santander, Gijón, Coruña, Vigo, Madrid, Córdoba, Granada y Barcelona. Un cierre multitudinario para una proeza individual que ha dado a conocer grandes ejemplos de superación y ha demostrado que con fuerza de voluntad, sacrificio y esfuerzo todo es posible.