Vivimos en plena era de la digitalización. Esto es una realidad y por ello es imprescindible que todos -personas, organismos y empresas-, seamos capaces de adaptarnos a esta situación. Renovarse o morir, que dice el dicho. No se trata de una opción, sino de una obligación, un cambio imprescindible para la supervivencia en un mundo globalizado en el que estamos constantemente rodeados de información digital. Los antiguos modelos de comunicación siguen existiendo, pero han pasado a un segundo plano tras ser atropellados por las nuevas tecnologías.
En el ámbito empresarial esto cobra todavía más importancia. El estilo de vida de la población ha cambiado radicalmente en los últimos 25 años, y lo sigue haciendo cada día. La tecnología es hoy una parte fundamental de nuestras vidas, la utilizamos para absolutamente todo: para las tareas del hogar, para comunicarnos, para divertirnos, para relacionarnos… y también a la hora de comprar e informarnos. Es por eso que cualquier empresa que quiera sobrevivir y crecer en la actualidad debe invertir tiempo y dinero en entender todo esto y en modernizarse para satisfacer las necesidades del nuevo cliente digital.
Audífonos digitales
En GAES lo estamos haciendo y, aunque está mal que yo lo diga, creo que lo estamos haciendo muy bien. El ejemplo más claro y que más nos caracteriza son los audífonos. Cuando mi padre fundó la compañía en 1949 las ayudas auditivas eran analógicas, con un diseño austero y muy poco discretas. Hoy en día fabricamos y distribuimos audífonos completamente digitales, cada vez más pequeños y discretos y con un diseño moderno y adaptado a las necesidades de cada usuario/a.
Hemos pasado de los transistores electrónicos de los años 50 a una era totalmente digital donde los audífonos tienen conectividad con los smartphones y están totalmente adaptados a lo que demanda el mercado. Y todo esto ha sido posible gracias a la inversión en I+D+i, algo fundamental para el desarrollo y crecimiento de la compañía. Por eso el concepto «Innovación» es uno de los cinco valores corporativos.
La digitalización en GAES

Sin embargo, la digitalización de GAES no se limita a nuestro producto estrella, los audífonos, sino que está presente en toda la compañía, sobre todo en los canales de comunicación con nuestros clientes. En nuestra página web éstos pueden encontrar toda la información que necesiten, así como también reservar cita online, leer el último post de nuestro blog corporativo o consultar cualquier duda mediante un chat. También informarse sobre las novedades que publicamos a través de nuestros canales de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube… Además, la web recibió un certificado de Ilunion que notifica que es accesible para personas con discapacidades auditivas, visuales, motoras, cognitivas y tecnológicas.
Si antes he comentado que uno de los valores corporativos es la «innovación», otro de ellos es la «satisfacción del cliente». Por eso hemos incluido en la web un Área de cliente, un espacio privado donde cada usuario puede consultar la información que necesite: fecha de la próxima visita, garantía, reparaciones, facturas… También tenemos una App gratuita, descargable en Play Store y Apple Store, que te ayudará a conocer cuál es tu nivel de audición.
Son muchas las herramientas digitales de qué disponemos hoy en día para facilitarnos la vida y está en nuestra mano el querer y saber usarlas correctamente. La digitalización ha llegado para quedarse e irá en aumento con el paso de los años hasta estar presente en todas y cada una de las facetas de nuestra vida. En GAES seguiremos trabajando e invirtiendo en innovación y tecnología, siendo conscientes de su importancia para poder seguir mejorando la calidad de vida de las personas con problemas de audición.