Aprende a prevenir, detectar y frenar el ictus

invitacion-freno-ictus-madrid

En varias entradas anteriores hemos hablado sobre la importancia que tiene hacer deporte y llevar a cabo una vida sana y activa para mantener una buena salud física y también mental. Hoy vamos a conocer una de las consecuencias nefastas que pueden tener el sedentarismo y los malos hábitos de vida: el ictus.

¿Qué es el ictus?

El ictus es un accidente cerebro vascular que altera la llegada de sangre al cerebro y puede ser de dos tipos:

  • Isquémico, cuando se trata de un coágulo que obstruye el paso de la sangre.
  • Hemorrágico, cuando se rompe un vaso cerebral.

¿Cuál es el impacto del ictus?

¿Sabías que el ictus es una de las primeras causas de muerte o discapacidad a nivel mundial? En España es la primera causa de muerte en mujeres, la segunda en hombres, y la primera causa de discapacidad en el adulto. Además, el 80% de los casos de esta enfermedad son prevenibles, por lo que la prevención previa, el llevar a cabo unos hábitos de vida saludables, adquiere muchísima importancia.

Conferencia de la Asociación Freno al ictus en Madrid

Si te interesa este tema y quieres aprender a prevenir y detectar esta enfermedad, tienes una cita el próximo miércoles 14 de marzo a las 18h en el centro GAES IAI Narváez (c/Narváez, 38 – 28009 Madrid). Julio Agredano, Presidente de la Asociación Freno al ictus, hablará desde su experiencia personal sobre cómo podemos evitar tener una arruga en nuestro traje de superhéroe.

En esta conferencia conocerás la dimensión de la enfermedad, los factores de riesgo que debes tener en cuenta, y cómo puedes actuar para prevenirla. También te darán información útil sobre cómo detectar un ictus y cómo actuar en caso de que se produzca en tu entorno. ¿Sabes qué hacer, de cuánto tiempo dispones o qué tienes que decir? El tiempo de reacción es vida y esta información te ayudará a actuar con más rapidez y eficacia.

La asistencia a este acto es totalmente gratuita, pero el aforo es limitado, por lo que es necesario que te inscribas y reserves tu plaza en este enlace. Puedes venir acompañado/a, ¡te esperamos!


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.