«Las marcas del ámbito de la salud deben colaborar con la Administración Pública para conseguir resultados que mejoren el bienestar de la sociedad»
Ponentes y objetivo de este acto en la sede de Freixenet
El pasado 8 de marzo el Foro de Marcas Renombradas Españolas (FMRE) organizó el encuentro ‘Marcas y hábitos de vida saludables’ en la sede de Freixenet, situada en Sant Sadurní d’Anoia (Barcelona), en el que tuve el honor de poder participar como ponente.
La jornada fue inaugurada por José Luis Bonet, presidente de Freixenet y también del Foro de Marcas Renombradas Españolas y de Alimentaria, que dio la bienvenida a todos los presentes, resaltando la relevancia del papel de las empresas y marcas vinculadas a los ámbitos de alimentación, salud y deporte y la importancia de la colaboración entre éstas y la Administración Pública para conseguir resultados que mejoren el bienestar de la sociedad en general a largo plazo.
El encuentro contó también con una mesa redonda, moderada por Foro Hernández, director general de RP Galicia, en la que participamos Susana Monereo, secretaria general de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO); Marta Colomer, directora de Marketing Institucional y Corporativo de Idilia Foods; Enrique Torres, administrador del Grupo Santiveri; Xosé-Carlos Fernández, director general de la Fundació Navegació Oceànica (FNOB) y yo mismo, Antonio Gassó, como CEO de GAES.
Susana Monereo, secretaria general de la SEEDO
Los ponentes dimos diversos ejemplos de la implicación de nuestras compañías en la concienciación sobre los hábitos de vida saludables que abarcan diversos ámbitos. “Más del 40% de la salud depende de nosotros mismos, de practicar unos hábitos saludables, que abarcan el estilo de vida, la alimentación, el ambiente que nos rodea y nuestras emociones”, afirmó la doctora Susana Monereo. Asimismo presentó el programa de apoyo ‘Prevención de la Obesidad. Aligera tu vida’, declarado por el Gobierno un acontecimiento de excepcional interés público, que está en funcionamiento desde el año 2016.
Marta Colomer, directora de Marketing institucional y corporativo de Idilia Foods
Marta Colomer destacó la corresponsabilidad de las empresas en promover estilos de vida más saludables, sobre todo, pensando en la población infantil y juvenil, donde la alimentación equilibrada es la base de una buena salud para el resto de la vida. “Es por ello que la fórmula de Cola-Cao nunca se modificó, el producto está hecho de cacao natural sin ser sometido a ningún tratamiento químico ni incorpora aditivos”. Además, la empresa promueve la práctica del deporte entre los más jóvenes, apoyándolos desde las becas ‘Vamos’ para que realicen sus sueños deportivos, entre otras iniciativas entorno al deporte. Por mi parte quiero recordar que en GAES disponemos desde hace años de las becas Persigue tus sueños, mediante las que ayudamos a deportistas amateurs de todas las edades a conseguir sus sueños o retos deportivos.
Enrique Torres, administrador del Grupo Santiveri
Enrique Torres declaró que “en el ADN de Santiveri siempre está presente la funcionalidad y la innovación en favor de unos hábitos de vida saludables”. En la actualidad Santiveri desarrolla cuatro gamas de productos: alimentación, plantas, complementos y cosmética natural. “Damos mucha importancia a los ingredientes, y trabajamos el perfil nutricional adecuado y equilibrado. Puedo afirmar que en nuestra compañía hay una clara tendencia a lo ecológico. Llevamos 133 años compartiendo e intentando transmitir hábitos de vida saludables a través de publicaciones, charlas, cursos y talleres”.
Xosé-Carlos Fernández, director general de la FNOB
A su vez, Xosé-Carlos Fernández, destacó los cuatro pilares de la Fundación de Navegación Oceánica de Barcelona:
- Deporte: con su producto bandera, la vela oceánica.
- Formación: con proyectos educativos dirigidos tanto a las escuelas como a las universidades, donde el conocimiento de matemática, física, química y valores de superación y resistencia se transmiten a los niños y jóvenes.
- Ciencia: con especial importancia del estudio de los océanos y la concienciación medioambiental.
- Empresa: vincula la Fundación con la ciudad, promueve la innovación y desarrollo empresarial, incluyendo el apoyo a las start-ups, y no en el último lugar, tiene una proyección internacional con la Barcelona World Race y otras iniciativas de la vela oceánica.
Antonio Gassó, CEO de GAES
Cuando llegó mi turno puse como ejemplo nuestro programa ‘GAES Te Cuida’ para remarcar la importancia de tener los valores de la vida saludable incorporados en el día a día de las marcas, no sólo desarrollando programas con los clientes, sino también implementándolos dentro de las empresas y dirigiéndolos a los propios empleados, como talleres de nutrición, el uso de las escaleras, la práctica del deporte, etc. “La salud y bienestar de los empleados son esenciales para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de GAES”, afirmé, “y además es rentable”, añadí.
Javier Castrodeza, secretario general del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
El acto en el auditorio de la sede de Freixenet fue clausurado por Javier Castrodeza Sanz, secretario general del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. En su intervención explicó el ‘Plan de colaboración para la mejora de la composición de los alimentos y bebidas y otras medidas 2017-2020’ presentado por el Ministerio, cuyo objetivo es «reducir el contenido de sal, azúcar y grasas en más de 3.500 productos, gracias al compromiso voluntario de más de 500 empresas. El objetivo es combatir la obesidad y las enfermedades relacionadas con ella». Javier Castrodeza agradeció a las empresas de la industria alimentaria que se hayan sumado a la “llamada a la acción” hecha desde el Gobierno, ya que “este plan marca un antes y un después, porque supone una transformación, no solo social, también empresarial. Las compañías que se suman invertirán en innovación constante para lograr elaborar productos más saludables”.
Networking y visita a las Cavas de Freixenet
La jornada se completó con un cátering saludable, en el que pudimos probar el exquisito cava Freixenet y también charlar con representantes de varias marcas del mundo de la salud, el deporte y la alimentación. Por último, pudimos disfrutar de la visita a las Cavas de Freixenet, que nos permitió conocer los orígenes de la empresa, el proceso de elaboración del cava y los avances tecnológicos que permitieron a la compañía dar soporte a su expansión internacional, llegando hoy a más de 140 países en todo el mundo.