La expansión internacional en GAES

gaes-expansion-internacional

Una empresa grande y ambiciosa siempre está dispuesta a seguir creciendo y a embarcarse en aventuras diferentes en nuevos mercados. En GAES pensamos así y por eso hace ya muchos años que decidimos apostar por la expansión internacional. A pesar de ser una empresa familiar, hemos ido creciendo año tras año hasta convertirnos en la compañía líder del sector auditivo en España y en una de las primeras cadenas mundiales en distribución de audífonos. Y este crecimiento es gracias al gran trabajo y esfuerzo que día a día lleva a cabo el equipo GAES y cuyo objetivo no es otro que mejorar la calidad de vida de todas aquellas personas que sufren problemas de audición. Me siento muy orgulloso de todo el equipo que da vida a nuestra empresa.

Actualmente en GAES contamos con más de 1800 trabajadores -1600 de ellos en España-, más de 725.000 clientes y una red de más de 600 centros auditivos repartidos por todo el mundo. Dar continuidad a nuestra política de expansión internacional a través de la ampliación de nuestra presencia en países como México y Colombia y la búsqueda de nuevas oportunidades en Latinoamérica son los principales objetivos de la compañía para este año.

expansion-internacional-gaes

¿Cómo es la expansión internacional en GAES?

GAES dio el salto al mercado internacional en 1993 con la inauguración de su primer centro en Portugal. Desde entonces, la expansión internacional ha sido uno de los principales pilares de la compañía, que actualmente está presente, además de en España y Portugal, en Andorra, Argentina, Colombia, México, Chile, Ecuador y Panamá.

En este sentido, durante 2017 la compañía desembarcó en México, donde actualmente dispone de siete centros. La previsión de GAES es ampliar este número hasta los 24 en un plazo de 18 meses, a través de una inversión total de 2 millones de euros.

Colombia constituye también uno de los territorios más estratégicos para nuestra compañía. Con cinco centros operativos, la empresa se centra ahora en la búsqueda activa de nuevos emplazamientos en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, con el objetivo de abrir cinco centros más en el país antes de finalizar el año, así como en el análisis de nuevas vías de expansión a través de nuevas fórmulas comerciales.

gaes-latinoamerica-expansion-internacional

Nuevas aperturas en Latinoamérica

La ampliación de la presencia de GAES en México y Colombia se complementará con la apertura de centros en los demás países en los que la empresa está presente, con el objetivo de consolidar su posición en cada una de estas zonas. Así, durante este año, la compañía abrirá entre 4 y 5 centros en Argentina, donde tiene actualmente 16 gabinetes; 3 o 4 centros en Chile, donde hay 24 operativos; 2 en Ecuador, donde dispone de 12 centros; y 1 o 2 centros en Panamá, un país en el que actualmente posee 2 establecimientos.

Además, la empresa quiere seguir explorando nuevas vías que le permitan ampliar su negocio en los próximos años. Perú, Brasil, Costa Rica y Uruguay son mercados potenciales en los que nos gustaría poder entrar a medio plazo.

El éxito internacional de GAES está ligado a la aparición, en 1958, de Microson, la única fábrica de audífonos que hay en España. De hecho, el 30% de su producción se dedica a la exportación a más de 25 países en cuatro continentes, una realidad que ha permitido en muchos casos la entrada de la compañía en los países a los que exporta.


One thought on “La expansión internacional en GAES

  1. IMPORTANTE EXPLICAR LA ESTRATEGIA DE AMPLIACIÓN Y LA HISTORIA DE LA EXPANSIÓN ACTUAL PARA PODER HACERSE A LA IDEA DE LA IMPORTANCIA DE LA EMPRESA Y LA TRANSFORMACIÓN DE FAMILIAR A MULTINACIONAL. Gran artículo. Y felicidades por la trayectoria empresarial. No está en este artículo pero subrayar la gran importancia en el exito de la empresa el vincularla a asociaciones y promociones de ayuda social. y la inversión en programas sociales, becas y promocionar actividades deportivas. UNA VEZ MAS BRAVO ANTONIO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.