«A dos bandas. Entrevista a Antonio Gassó, el hombre GAES»

Entrevista publicada en la revista Bike en junio de 2018:

antonio-gasso-the-pioneer-imparables-gaes

Antonio Gassó dirige una compañía, GAES, íntimamente relacionada con el mountain bike. Todos hemos visto pruebas patrocinadas por la empresa catalana. Hoy viajamos al interior del universo GAES de la mano de Antonio Gassó, quién nos explica sus vínculos con el deporte, cómo nació todo, la función y funcionamiento de las becas Persigue tus sueños o la nueva edición de la GAES Pilgrim Race, dónde están muy involucrados. Ejecutivo y mountain biker, ésta es una entrevista para conocer más sobre todos sus proyectos profesionales, y también los personales y deportivos, que van muy ligados al Mountain Bike.

¿Qué tipo de empresa es GAES?

GAES es una empresa que tiene ya 70 años de historia, pero a pesar de esta edad, es una empresa muy moderna. Cuidamos mucho a nuestro equipo, ya que el principal activo que tiene la empresa son las personas, y muchas veces me preguntan: “¡Oye! ¿Cuál es el éxito de GAES? Que ya tenéis más de 600 centros propios. Son tiendas propias, no franquicias… dedicadas a la gente a oír mejor. Me dicen ¿Es la marca, las instalaciones, el producto, la calidad?” Yo siempre digo lo mismo, la fórmula de éxito, es tener gente involucrada en la compañía, gente que sienta la camiseta de GAES, y que de alguna manera tenga un alto nivel de pertenencia a esta compañía, por lo tanto invertimos mucho en las personas. Ya somos más de 1.600 personas en GAES, en nueve países (España, Portugal, Chile, Argentina, Ecuador, Panamá, Colombia, México y un centro en Andorra). Siempre llevando nuestra bandera, la bandera de GAES, que es la bandera de hacer bien las cosas,
de tener productos de calidad y sobre todo, buenos profesionales invirtiendo mucho en la innovación.

En la sede de GAES, cuando la visitamos, estaba allí la moto, que sino recuerdo mal, es una Montesa Impala. ¿Puede ser?

No, no es una Montesa, es una OSSA.

¿Es con la que tu padre empezó la historia de GAES?

Sí, así empezó en parte la historia de GAES, hace 70 años. Mi padre estudió la carrera de derecho, pero nunca ejerció como abogado. Era una persona muy activa, trabajaba de botones en una gestoría y sabía idiomas. Así, trabajando como traductor de francés e inglés tuvo la ocasión, hablamos de hace 70 años, de viajar a Inglaterra a hacer una serie de gestiones. Y alguien en aquel momento le pidió ayuda para buscar un aparato para oír mejor. En aquella época eran audífonos muy grandes, con cables, unas pilas… era un aparato muy rudimentario, pero este producto lo trajo a España y empezó a comercializarlo. Contrató a la primera empleada de GAES, que es la culpable de que esté yo aquí, porque es mi madre. Los dos fallecieron ya hace unos años, pero bueno, se juntaron empresarialmente y también personalmente, tuvieron cuatro hijos, de los cuales yo soy el menor y los cuatro trabajamos en la compañía. Así nació GAES, de la nada.

Saltamos al presente. Eres un gran aficionado al Mountain Bike, como acabamos de decir, ¿Cómo llega el Mountain Bike a tu vida? ¿Cómo descubres el deporte?

El deporte lo descubrí de pequeñito, yo he hecho todo tipo de deportes. He corrido la Pirena, la carrera de trineos, con trineo y con esquís, con uno o dos perros delante tirando; he hecho submarinismo, corrido durante 10 años en rallys de tierra en automovilismo, hice la copa a Ibiza, también hice la copa Suzuki, que quedé tercero o cuarto… Hace ya muchos años, dediqué muchos años a los rallys de tierra. Y me gusta mucho también la montaña, he subido las cimas más importantes de muchos continentes: Elbrús, aquí en Europa y la he bajado esquiando, la cima del Montblanc, con mi mujer también, el Aconcagua, que es la cima más alta de América, el Kilimanjaro en África, y muchas montañas de Ecuador, cuatro miles, cinco miles que he hecho por ahí,
me gusta mucho el deporte en general.

Hace unos 10 años ya, o menos de 10 años, vino un gran amigo que es Tony Pérez, actualmente en el equipo GAES, que coordina todas las pruebas de nuestro equipo. Vino y me dijo, “hay una prueba en el desierto que me gustaría hacer y a ver si me puedes ayudar, y me echas una mano para que vayamos un equipo de tres…” Yo le dije: “Si Tony, yo te puedo echar una mano, pero a mí también me hace ilusión probar esto de la bicicleta, siempre me ha gustado ir en bici, no he hecho demasiado, pero quiero irme al desierto contigo, monta tu equipo de tres, pero me montas con uno de GAES, con dos compañeros más e iremos en el primer equipo de tres de GAES… y nos fuimos a la Titan Desert”.

the-pioneer-gaes-imparables-antonio-gasso

Es curioso que a través de una persona como Tony, que lleva toda su vida relacionada con el Mountain Bike hayas llegado a este deporte.

Sí, yo lo conocí porque en su momento me afilié a un club, en Mollet. Empecé por desconectar un poco del trabajo, y empecé a salir en Mountain Bike los fines de semana. ¡Ojalá hubiese encontrado el Mountain Bike más joven, hubiera dado aún mucha más guerra!

Después de la Titan, GAES, empieza a estar más introducido en el deporte con patrocinios. De todos estos patrocinios que habéis llevado a cabo desde GAES ¿Con cuál estáis más contentos en la compañía? ¿Cuál ha aportado más a GAES?

Hay muchos patrocinios y de diferente modo. Si hablamos concretamente del Mountain Bike, te diré que ha habido pruebas que hemos patrocinado como la GAES Titan Desert, que hemos patrocinado en diferentes ediciones y llevamos más tiempo con ellos, y es una prueba que nos ha dado mucho reconocimiento. Es una prueba que es un reto, ya llevo 8 Titans hechas, entre el desierto y dos que hice en Cuba, y es una carrera emblemática por etapas.

Otra prueba, igual de importante también, fue cuando tuvimos la ocasión de estar en la Barcelona World Race, en diferentes ediciones. La primera de ellas fue consiguiendo un hito histórico, tuvimos el primer equipo 100% femenino, que fueron Anna Corbella y Dee Caffari y ellas dos consiguieron finalizar la Barcelona World Race, en sexta posición, siendo el equipo más laureado, más reconocido, porque fue la primera vez que un equipo A2 con dos mujeres da la vuelta a la Barcelona World Race. Nosotros creemos que el patrocinio es un concepto 360º. Intentamos no solo poner nuestro sello en la camiseta o en el casco de un corredor o un atleta, sino correr nosotros personalmente, y poder llevar a 50 personas a la Titan Desert, como me las he llevado en las anteriores ediciones, que son empleados de la empresa, gente que trabaja en la compañía que aman el deporte, y de alguna manera ahora me siento responsable de que ellos hagan mucho más deporte de lo que hacían hasta ahora.

¿A nivel de participante cuál es tu prueba favorita?

Me encanta la Cape Epic, aunque ésta no la esponsorizamos, soy amabubesi (Amabubesi significa “orgullo de leones” en Zulú, y es un selecto club para aquellos que han sido finisher de la Cape Epic, la prueba por etapas más importante del mundo, al menos tres veces), legend también en la Cape Epic porque he hecho tres ediciones. Falté este año, pero volveré el año que viene. Es una carrera maravillosa, que me falta por hacer con mi mujer y que queremos hacerla el año que viene. Eva también es triatleta, compartimos el entrenamiento, las pruebas y lo que sea necesario en el mundo del deporte.

Has corrido muchas pruebas con tu mujer Eva, hace no tanto corristeis en Nueva Zelanda. ¿Qué nos puedes decir de haber compartido estas experiencias con tu mujer?

Yo creo que tengo la gran suerte de compartir esto con Eva, nos conocemos ya desde hace cuatro años, hemos compartido la vida, porque han sido cuatro años que han sido una gran felicidad para mi poder estar en Canadá, Nueva Zelanda, en Suiza, Chile, muchos países corriendo carreras muy duras. Sí, hay muy buenos momentos, pero me ha llegado a tirar el Camelback al suelo en medio del desierto y decirme cuatro palabras que no puedo pronunciar ahora, pero bueno, luego nos abrazamos, al cabo de un rato y luego lo superamos juntos.

La prueba es dura, igual de dura para ella que para mi, y yo también tengo mis malos y mis buenos momentos, pero al final lo compartes. Hay una cosa muy clara, queremos ser finishers, al final no estás disputando la prueba para quedar el primero, ni en dúos ni en veteranos, ni en la carrera, sino que quieres ser finisher y acabar. Tienes que tener mucho coco, yo creo que ambos tenemos mucha cabeza, sabemos cómo es el deporte, que estamos ahí, y estamos porque queremos estar, estamos sufriendo porque queremos sufrir.

the-pioneer-imparables-gaes-antonio-gasso

¿Cuál ha sido la mejor experiencia que te has traído de todas estas carreras?

Mira una carrera, que me lo dijo José Antonio Hermida, que es un gran amigo, y he hecho algún entrenamiento con él. Él me decía que después de unos JJOO, o un Mundial, viene realmente la Cape Epic. Hemos hecho dos Imparables allí con Santi Millán, y la hemos divulgado. Recuerdo que la primera edición que hicimos éramos siete u ocho españoles, y en la última edición fueron 60/80 españoles. El segundo país en presencia en la Cape Epic después de Sudáfrica fue España, y eso es gracias un poco a la divulgación que hemos hecho del Mountain bike. También te puedo decir que la BC Bike Race en Canadá, es una carrera espectacular.

Volviendo al tema del entrenamiento. Siendo el gerente de una empresa como GAES, con más de 1.000 empleados ¿Cómo organizas tu tiempo para hacer esa preparación necesaria para ser un finisher?

Fundamental, gestión del tiempo, una muy buena agenda e intentar aprovechar cualquier momento para entrenar. Yo cuando viajo, siempre llevo unas zapatillas, trato de ir a un hotel que tenga gimnasio e intentar hacer deporte a primera hora de la mañana porque durante el día va a ser muy difícil. Vivo a unos 20 Km de Barcelona, de mi puesto de trabajo, entonces intento siempre desplazarme en bicicleta. Tengo dos opciones: una ir por la playa, que tardo 45 minutos, y otra por la montaña que tardo 1 hora y media, entonces según la agenda, cojo un camino u otro. Entreno sobre las 6:30 o las 7 de la mañana, con Oscar que es mi entrenador personal, y después del entrenamiento me desplazo en bici a la oficina, por lo que cuando llego a la oficina he hecho ya 2 horas de entreno, así que tengo cubierto mi entreno del día, y ya pues hasta el día siguiente, esa es la clave… Y luego los fines de semana cuando hay una prueba tratar de competir. Hace mucho poder compartirlo con mi mujer, que a ella también le encanta el deporte, solemos entrenar juntos, y eso hace que tu afición sea un momento de compartir en familia, y eso es algo que es muy bonito.

Las becas persigue tus sueños, que es iniciativa de GAES, mucha gente piensa que no las va a conseguir o que no pueden acceder a ellas. ¿Nos puedes aclarar que cualquiera puede acceder a la beca Persigue tus sueños? ¿Cómo funcionan?

Cualquiera de nosotros tenemos un talento interior que debemos extraer, o una ilusión que siempre hemos querido realizar, o un sueño que queremos perseguir. Lo bonito de las becas Persigue
Tus Sueños, es que son aptas para cualquier persona, no es necesario que tenga alguna discapacidad, que sea profesional, no importa la edad, el sexo… simplemente que sea una persona española, argentina, chilena, ecuatoriana o portuguesa, ya que estamos en cinco países con ellas. Explicas tu sueño, esa superación que quieres realizar, ese reto que siempre hemos soñado, que sea más desafiante o menos desafiante, dependiendo de cada uno. Para una persona puede ser muy desafiante hacer una carrera de 60 kilómetros en bicicleta, mientras que para otra persona puede serlo una carrera de 20 kilómetros… Da igual, hacer una maratón, una media maratón. No están restringidas al mundo de la bicicleta, sino que están abiertas a todo tipo de disciplina deportiva. Lo bonito es que pueden optar a las becas de Persigue Tus Sueños. Hay una página web: www.persiguetussueños.com escriben su proyecto, y una vez aprobado aparece en la web, se le va dando impulso mediante las redes sociales. Los 10 finalistas pasan a un jurado, donde hay gente del mundo de la prensa, del deporte etc. que votan a los ganadores. En la última edición, fueron 12 finalistas, porque quedaron a un punto empatados los tres últimos. 12 ganadores, algo que no había pasado en ninguna edición, siempre habían ganado 4 o 5 proyectos, pero en este caso fueron los 12 los que consiguieron la beca.

Yo animo a cualquier persona que tenga su sueño, su ilusión, que se apunte, porque no cuesta nada escribir tu proyecto, y por qué quieres realizarlo, qué hay detrás de esa intención de hacerlo, muchos son proyectos solidarios, de superación etc. explicar tu historia, conseguir los votos y ser el ganador, como muchos lo han sido.

Volviendo al plano deportivo, ¿Próximos objetivos?

Iremos a las Swiss Epic, que es también una carrera por etapas en los Alpes Suizos, una carrera con muchísimo desnivel, muy dura, pero me hace mucha ilusión porque son paisajes que estoy acostumbrado del trekking. Antes de esta carrera, tenemos la GAES Pilgrim Race, que será también una carrera por etapas, muy interesante por el convenio que tenemos en universo mujer y por ese maravilloso equipo femenino que vamos a traer, y luego carreras que también esponsorizamos. Estaremos con muchos proyectos, con mucha ilusión sobre todo, lo importante es tener gente que nos siga, que quiera participar con nosotros las carreras que esponsorizamos, para fomentar el deporte, hábitos saludables, y que la gente además de oír bien, porque al final lo que vendemos son audífonos, no solo tengan salud auditiva, que también hagan deporte y tengan buenos hábitos.

imparables-the-pioneer-Antonio-Gasso

Queremos saber más de una carrera en la que ya colaborabais el año pasado, la Pilgrim Race. Aparte de ser patrocinadores, hay una historia de Universo Mujer, que tú nos puedes contar mejor.

La GAES Pilgrim Race, es una carrera que lleva nuestro nombre y que estamos muy orgullosos, el año pasado fui para hacer 4 etapas y al final terminé haciendo toda la carrera, porque me entusiasmó. Las primeras etapas son competitivas, y las últimas que son llegando a Santiago, son más de peregrinaje y de vivencia. Es una carrera maravillosa, sigues el Camino de Santiago desde Madrid, vives la experiencia del peregrino también en bicicleta y recorres media España. También, convives con todo el equipo. Este año, tenemos algo muy especial, para todas las mujeres que participen, aficionadas al Mountain Bike, a través de Universo Mujer. Para potenciar el ciclismo femenino, hemos hecho un equipo entre GAES, Coviran y Universo Mujer 100% femenino de 50 mujeres, y también un concurso por las redes sociales del Team GAES, en Instagram, al que puede optar cualquier mujer que tiene el deseo de ser finisher y participar en esta carrera.

Es una carrera que viene muy bien para iniciarse, no te vas al desierto como en la Titan Desert, o la Cape Epic a Sudáfrica, sino que está aquí en España. Es una prueba que corre pueblos maravillosos, es una carrera más calmada, más de vivencia, nosotros invitamos a todas las mujeres que quieran participar en el equipo GAES, pues que se apunten a este concurso, y haremos una selección, y serán más de 50 mujeres las que correrán con el maillot de GAES, y estarán muy arropadas para perseguir este sueño hacia esa carrera.

¿Es cierto que los empleados de GAES cuando entran a trabajar por las mañanas, reciben una manzana?

No cada día, pero hemos hecho diferentes promociones, intentamos sorprender mucho a los empleados que trabajan en GAES, fomentando hábitos saludables. El otro día hicimos una conferencia en el auditorio de cómo preparar la fiambrera. ¿Tú sabes cómo preparar tu fiambrera? En función del número de hidratos, piezas de fruta, que es muy importante ingerir mínimo una pieza de fruta al día, pues todo eso, si lo explicas, se conseguirán hábitos más saludables, y si consigues que tu equipo tenga hábitos saludables, serán más saludables ellos, y la empresa será más saludable. Lo decía antes, el principal activo que tenemos en GAES, son las personas, excelentes profesionales, y cuanto más sanos estén mejor. ¿Cómo dejar de fumar? ¿Cómo preparar la fiambrera? O cómo habituar a las personas a comer fruta y verdura… Ofrecemos servicio de masaje en la empresa, se apuntan y a cierta hora se dan un masaje para cuidar un poco la espalda. Tenemos un programa que se llama “GAES Te Cuida”. Nació un poco por la necesidad de cuidar al personal, de fomentar hábitos saludables, práctica del deporte etc. De esa manera tener empleados más sanos. Este programa, “GAES Te Cuida”, también lo hemos trasladado a nuestros clientes, a la gente, mayor o más joven, pero sobre todo para intentar que durante todos los periodos de vida, se practique deporte y se tengan hábitos saludables, y así llegar a la vejez de una manera más sana.

Tenemos embajadores, gente de 70 años que continua corriendo maratones, pero como ellos dicen, lo importante no es correr una maratón, sino estar activo, salir a pasear, salir a la playa, ir a bailar, caminar, hacer natación, encontrarse activo. En GAES tratamos de transmitir esos hábitos saludables, que son muy importantes para las personas, para los equipos y para las empresas.

¿Este tipo de iniciativas tan sencillas crees que para los empleados les hace convertirse en parte de la familia GAES?

Yo creo que aumenta el sentido de pertenencia. Otro detalle que tenemos es que en la entrada de las instalaciones, tenemos tres bicis eléctricas, así que ya no hay excusa. Cuando sales a desayunar o a hacer un recado, puedes ir andando o coger tu bici eléctrica o irte a casa al medio día, comes y puedes volver en bici eléctrica de la propia empresa. Hay mucha gente que viene en bicicleta como yo a la oficina, pero para lograr esto, al final, tienes que predicar con el ejemplo. Lo que te puedo decir es que en mi primera Titan Desert fuimos tres, en la segunda fuimos seis, en la tercera fui con doce personas, y en la cuarta y la quinta Titan Desert fuimos más de 50/60 personas de la propia empresa. Te das cuenta que con tu ejemplo transmites y arrastras a mucha gente detrás, y eso para mí, en el fondo es un motivo de alegría o de saber que el liderazgo de una empresa, forma parte de esto, de predicar con el ejemplo.

Si yo soy un buen ejemplo, tendrás mucha gente detrás que te siga, y al final no es tan diferente, dirigir un equipo, que dirigir una empresa, un club ciclista. Al final gestionas recursos, talento y mucha comunicación.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.