Aprendiendo de Álex Roca, triatleta con parálisis cerebral

Alex-Roca

El post de hoy no va a dejar indiferente a nadie, porque su protagonista es una de esas personas que te dan una lección de vida, que le dan sentido a las palabras «superación», «esfuerzo» y «lucha» y minimizan el término «imposible». Álex Roca, barcelonés de 26 años, sufre parálisis cerebral desde que, cuando tenía 6 meses de vida, un herpes se le «comió» parte del cerebro y le provocó una «discapacidad» del 76%, sobre todo en la parte izquierda de su cuerpo. Y digo «discapacidad» entre comillas porque, a pesar de que no habla y se comunica con lenguaje de signos, Álex Roca ha demostrado ser mucho más capaz que mucha gente a la que la sociedad considera «normal», sobreponiéndose a todos los «imposibles» que la gente le ha ido planteando a lo largo de su vida y dándole sentido a la frase «el límite te lo pones tú mismo».

Coged papel y bolígrafo, porque todos deberíamos aprender mucho sobre el ejemplo que vais a leer a continuación.

Entrevista a Álex Roca 

¿Quién es Álex Roca? ¿Cómo se definiría?

Me gusta mi lema, “el límite te lo pones tú”, porque de pequeño me dijeron que no podría estudiar, trabajar, andar, tener coche… y actualmente hago todas esas cosas. Pienso que si luchas y tienes actitud puedes conseguir lo que te propongas. Puedes llegar o no, pero seguro que te sentirás bien al haber luchado.

¿Cuál fue el momento en el que empezó a practicar deporte con regularidad?

De pequeño, en la escuela, me gustaba mucho jugar a fútbol, pero a medida que fui creciendo vi que mis compañeros eran más fuertes que yo y al darme golpes me caía y dejé este deporte. Tras probar el tenis y ver que no me gustaba, un día pensé que debía existir algún equipo de fútbol formado por personas con parálisis cerebral y, después de buscar por Internet, encontré mi actual club.

Más adelante el triatlón se cruzó en mi vida. Mi hermano practicaba este tipo de deporte y yo iba a verlo y siempre pensaba que me gustaría hacerlo a mí también. Un año más tarde le dije a mi hermano que nos dividiéramos la faena: él nadaría, mi primo iría en bici y yo correría. Pero un loco, Roger, me escribió y me dijo que porque no hacía el triatlón completo. Le dije que sí, a pesar de que no sabía nadar ni ir en bici. Para nadar usé neopreno, ya que sino no puedo flotar, unos patos y una máscara, puesto que, al no tener control bucal, la necesito para no tragarme el agua. Y para ir en bici en ese momento usé una de tres ruedas. El año pasado, en los dos triatlones que realicé, cambié las tres ruedas por el tándem.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

¿Cuál fue el motivo por el que se planteó hacer el triatlón?

Cuando iba a ver a mi hermano y veía a todo el mundo y el ambiente que había pensaba “¡qué chulo! Yo quiero hacer eso”. Y empecé de forma paulatina. Un día salir a correr 5 km, otro 10 km, después alquilé una bici de tres ruedas un mes para desenvolverme… Nadar no podía, pero lo conseguí después de mucho entrenamiento, aunque sigue siendo lo que peor llevo.

¿Qué pruebas deportivas ha realizado?

He hecho carreras populares de running, tres triatlones -uno en Gavá y dos en Barcelona- y en bicicleta el año pasado hice la Orbea Monegros. Este año he hecho, más o menos, la GAES Titan Desert en tándem, siendo la primera persona con parálisis cerebral en hacer dos medias etapas de esa carrera. Sin embargo, no entiendo una cosa: todo el mundo me dijo que ya había ganado la Titan, pero yo no me siento ganador, porque me fui al palco y no me gustó. Sé que el año que viene o algún día antes de que me muera, voy a volver a hacer la Titan Desert. Lo intentaré y sé que lo conseguiré, ¡voy a conseguir el maillot de Finisher!

Por último, ¿qué le diría a toda la gente que por vagancia o sedentarismo no se mueve?

Les diría que se levanten del sofá, porque ahí no aprenderán nada. El deporte va muy bien a nivel físico y también mental. Siempre adaptándolo a tus condiciones, en la medida en qué te sea posible, aunque sólo sean 10 minutos corriendo, en bici o nadando, pero hazlo. ¡Te vas a sentir genial!


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.