Empresa

GAES Centros Auditivos lleva más de 65 años trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de audición.

  • En 2015, la compañía alcanzó su récord de facturación al superar los 190 millones de euros, un 2% más que el año anterior
  • GAES cuenta actualmente con más de 1.600 trabajadores, 1.400 en España, y con una red de más de 600 centros repartidos en seis países.
  • La empresa es líder dentro del sector auditivo en España y se ha posicionado como una de las primeras cadenas mundiales en distribución de audífonos.

Desde sus inicios en 1949, GAES se ha consolidado como una empresa especializada en soluciones auditivas cuyo último objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas que sufren problemas de audición.

Con una facturación de 190,9 millones de euros a cierre de 2015, la más alta de su historia, y un crecimiento del 2% respecto al año anterior, GAES se consolida como líder dentro del sector auditivo en España, además de como una de las principales cadenas mundiales en distribución de audífonos.

Con sede en Barcelona, la compañía cuenta con más de 1.600 trabajadores, 1.400 en España, y tiene una red de más de 600 centros auditivos en un total de nueve países: España, Portugal, Argentina, Chile, EcuadorPanamá, Andorra, Colombia y México. La facturación de GAES en estos países asciende hasta los 19 millones de euros, lo que supone un 15% de la facturación total.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En línea con su política de expansión internacional, GAES continuará centrándose este año en Latinoamérica, principal territorio estratégico para la compañía. Lo hará con la apertura de su primer centro en Colombia, país en el que quiere inaugurar un total de 10 centros auditivos en los próximos tres años. La compañía también prevé en un futuro entrar en Perú y México.

Este crecimiento se sustenta además en la voluntad de GAES de asegurar la satisfacción de sus clientes y empleados. Con el objetivo de mejorar la comunicación y la calidad de vida de las personas con dificultades de audición, la compañía apuesta de forma decidida por la innovación y el desarrollo. En este sentido, GAES distribuye en sus centros la última tecnología en audición, ofreciendo los productos más innovadores del mercado. Cuenta con una marca propia, Microson, en cuyas instalaciones desarrolla un complejo proceso tecnológico que contempla desde la investigación y creación del audífono hasta su venta directa y adaptación al usuario. Se trata de la única fábrica de audífonos presente actualmente en España, desde la que se producen anualmente 60.000 unidades de audífonos y el 30% se exporta a más de 25 países en cuatro continentes.


GAES y su historia

Juan Gassó (izquierda) y José María Espoy, fundadores de GAES
Juan Gassó (izquierda) y José María Espoy, fundadores de GAES

GAES nace en 1949, de la mano de Juan Gassó y José María Espoy, para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren problemas de audición. En 1958, los dos emprendedores fundaron Microson, la marca propia de GAES y, hasta la fecha, el único fabricante de audífonos en España.

Desde sus inicios, la empresa tuvo una clara vocación hacia la expansión internacional, ya que los dos emprendedores importaban de Inglaterra audífonos modernos que se vendían en el resto de Europa. Antonio Gassó, consejero Delegado y director General de GAES, lidera el proceso de expansión de la compañía, que comienza en 1993 con la apertura del primer centro en Portugal. Entre 1998 y 1999, GAES llega a Argentina y a Chile.

En 2005, se pone en marcha el departamento Internacional y se consolida el proceso de expansión de GAES con nuevas aperturas en países como Ecuador (en 2013) y Panamá (en 2015).

Con el traspaso a la 2ª generación, la familia Gassó adquirió el control prácticamente del 100% de la compañía, con una pequeña participación de Santiago Pérez.


Responsabilidad Social

GAES incorporó a su actividad hace ya 15 años la Responsabilidad Social Empresarial a través de la puesta en marcha de iniciativas dirigidas a sus diferentes grupos de interés:

Colaboradores: una apuesta por el talento interno

En GAES, la atención a los colaboradores es esencial en su estrategia empresarial. Por ello, la compañía implanta una serie de medidas dirigidas a asegurar su bienestar y motivar el desarrollo de su carrera profesional.

Una de ellas es GAES Te Cuida, un programa que integra aspectos como la promoción de hábitos saludables, medidas de conciliación familiar y beneficios sociales. La flexibilidad horaria, el teletrabajo y los permisos retribuidos superiores al convenio colectivo son algunas de las iniciativas impulsadas por la compañía, pionera a la hora de adaptar su horario para facilitar la conciliación entre la vida personal y laboral. Los centros auditivos cierran antes que la competencia y resto de comercios. Además, el 90% cierran los sábados por la mañana desde febrero de 2013 y las tardes de los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Gracias a la implantación de estas medidas, GAES ha ganado el Premio Empresa Innovadora en Medidas de Tiempo y Conciliación otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona. Además, la compañía se ha adherido al proyecto “Iniciativa para la reforma horaria”, que pretende humanizar y racionalizar los horarios de las organizaciones y la sociedad en general con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.

En lo que se refiere a beneficios sociales, los empleados de GAES disponen de ticket transporte, ticket restaurante o guardería, seguro médico, formación o servicio de asesor personal. Al mismo tiempo, con el objetivo de asegurar la transparencia y la igualdad de oportunidades, dos compromisos fundamentales para GAES, la compañía impulsa, entre otros, planes contra la discriminación por género.

Además, GAES dedica esfuerzos a la gestión del talento de sus empleados. En total, la compañía invierte un 1,5% de su facturación en el área de formación, poniendo a disposición de sus colaboradores la posibilidad de llevar a cabo cursos y formación e-learning a través del Campus GAES. Los empleados también tienen la posibilidad de rotar internamente y entrar a formar parte de la Cantera GAES, un programa que identifica empleados con potencial para cubrir puestos de responsabilidad.

Programa Sintoniza

El programa Sintoniza se creó para mejorar las habilidades empáticas, de autogestión emocional y comunicación para optimizar las relaciones entre los trabajadores de GAES. Estimula la toma de conciencia y la importancia de mantener un estilo de comunicación y una actitud empática, a la vez que una buena autorregulación emocional. Su objetivo es que todo el equipo tome conciencia de cómo impactan las respuestas emocionales no autorreguladas en los demás. 

GAES y su compromiso social

Un audioprotesista de GAES Solidaria haciendo una revisión auditiva
Un audioprotesista de GAES Solidaria haciendo una revisión auditiva

GAES Solidaria es el área de la compañía dedicada a impulsar acciones para mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva y sin recursos, tanto en España como en otros países. Desde 1996, la acción de GAES Solidaria se realiza a través de la colaboración con entidades como Ayuda en Acción, la Fundación Vicente Ferrer, la Fundación Clarós y Emsimisión –entre otras–. GAES Solidaria cuenta con la implicación de más de 350 voluntarios, personas que trabajan en GAES y que dedican parte de su tiempo a colaborar con estos proyectos.

En 2015, las cifras de actuación se centraron en la aportación de 16.000 euros a Ayuda en Acción, para la Unidad Educativa Especializada de Sordos en Ecuador y un proyecto de colaboración con la Fundación Vicente Ferrer.

Dentro de su colaboración con entidades sociales, en 2007 GAES implementó el Teaming, una iniciativa dirigida a dar apoyo a proyectos sociales a partir de la colaboración de toda la organización. A través del Teaming, los empleados donan 1 euro al mes de su nómina y la empresa añade el doble de la cantidad recaudada. Con los fondos conseguidos, entre todos los empleados se elige alguna iniciativa social a la que destinarlos. Actualmente ya son más de 800 empleados de GAES los que se han unido al Teaming.

Además, desde su posición como líder del mercado del sector de la corrección auditiva, GAES ha llevado a cabo diferentes acciones dirigidas a la población general, con la finalidad de “hacer pedagogía” entre la sociedad en torno al sentido del oído. Entre otros, algunos de los proyectos más importantes que han puesto en marcha han sido:

  • “Inaudito. La aventura de oír”. Exposición divulgativa producida por GAES que ha estado desde 2008 en más de diez Museos de la Ciencia de España, América Latina y Portugal. En total ha tenido más de 500.000 visitas, permitiendo llegar a la compañía a instituciones y medios de comunicación local y nacional.
Exposición "Inaudito. La aventura de oír"
Exposición «Inaudito. La aventura de oír»
  • Desarrollo de los Informes del Observatorio DKV–GAES Ruido y Salud. Estudios sobre el ruido llevados a cabo por ECODES, dentro del Observatorio, que quieren “alertar” a la sociedad de la responsabilidad que todos tenemos a la hora de bajar el nivel de ruido en nuestras ciudades.
  • Vinculación con entidades de carácter divulgativo como la Confederación Española de Familias de Personas Sordas (FIAPAS), la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE) y la Fundación ONCE.

En este sentido, GAES tiene además un compromiso muy firme con la defensa y la protección del medio ambiente. La compañía apuesta desde hace tiempo por la sostenibilidad y la eficiencia, dos valores que se materializan en su sede. Así, la fachada de sus oficinas centrales dispone de un sistema de lamas verticales de vidrio que permite un mayor aprovechamiento de la luz natural y que incorpora un filtro que reduce un 30% la radiación solar. También tiene un sistema de climatización centralizado que favorece un 40% más de ahorro de energía.

Sede de GAES, en la calle Pere IV 160 de Barcelona. Foto: @pegenaute
Sede de GAES, en la calle Pere IV 160 de Barcelona. Foto: @pegenaute

Estos valores también están presentes en el diseño de sus productos. Por ejemplo, los audífonos se comercializan con pilas recargables; se han adoptado medidas para la eliminación de los residuos dentro de la propia organización, y se ha reducido el uso de materiales no reciclables.

La mejor atención para sus clientes

La actuación de GAES para con sus clientes se basa en la calidad del servicio, la aplicación de buenas prácticas en las relaciones comerciales, la mejora continua para ofrecer siempre las últimas innovaciones en el mercado, la mejora de los sistemas de accesibilidad a los centros, la publicidad responsable y la implicación en acciones con impacto RSC, como la puesta en marcha de un programa de participación de clientes en la RSC de GAES y la Conversión de los puntos MiClubGAES en aportaciones sociales y/o solidarias.


Los nuevos valores de GAES

El trabajo en equipo, el compromiso, la profesionalidad, la satisfacción del cliente y la innovación son los nuevos cinco valores de GAES, que definen la historia y el futuro de la compañía. Porque en nuestra actividad prevalece el trato humano y el compromiso con la sociedad para mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva.

GAES ha experimentado en los últimos tiempos un importante crecimiento, que nos ha consolidado como líder en el mercado español. En los próximos años aspiramos a afianzar esa posición en el resto de países donde tenemos implantación, especialmente en la zona mediterránea y Latinoamérica, a fin de promover nuestro reconocimiento internacional como una de las primeras cadenas mundiales en distribución de audífonos. Como líderes del sector auditivo, nuestro propósito es conseguir las primeras posiciones en cada una de las áreas de negocio, con los mejores resultados en rentabilidad, cuota de mercado y cobertura.

Pero GAES destaca, ante todo, por los 5 valores que nos definen y nos guían siempre hacia el futuro:

  • Trabajo en equipo. Contribuimos activamente, con voluntad de cooperación, a los resultados del equipo, fomentando la participación e intercambio entre los distintos miembros y departamentos de GAES. Impulsamos un ambiente de compromiso y unión hacia los objetivos comunes.
  • Compromiso. La plena identificación con la empresa a nivel intelectual y emocional de las personas que trabajamos en GAES. Para ello contribuimos a nivel personal al éxito de la compañía, creando un alto sentido de pertenencia y siendo embajadores y embajadoras de la marca.
  • Profesionalidad. Manera en que las personas de GAES queremos cumplir con nuestras responsabilidades, esforzándonos por dar lo mejor de nosotr@s mismos en el cumplimiento de cada tarea y aplicando nuestros conocimientos y experiencia. Siempre con una actitud proactiva y buscando la mejora continua y la excelencia de nuestros productos y servicios.
  • Satisfacción del cliente. Cómo conseguimos en GAES, a través de nuestro trabajo, cumplir o superar las expectativas del cliente ante un producto o servicio. Detectar las necesidades explícitas o no explícitas del cliente, y darles una respuesta satisfactoria, siguiendo las normativas de la empresa.
  • Innovación. Respondemos a las necesidades cambiantes de nuestros clientes, evolucionando y orientándonos de forma creativa, en la búsqueda constante de mejoras de nuestros productos y servicios. Mostrando las personas de GAES predisposición al cambio y favoreciendo la introducción de novedades a través del continuo aprendizaje.

Patrocinio deportivo

Persigue tus sueños
Persigue tus sueños

“Persigue tus sueños” es el programa de patrocinio deportivo que GAES ha desarrollado para ayudar a deportistas amateurs a conseguir sus retos deportivos. Una de las principales características que han de cumplir los deportistas que optan a estas becas es compartir los valores de la empresa, tales como el esfuerzo, la deportividad, el trabajo en equipo, el sacrificio, la constancia, el compañerismo y el afán de superación.

Hasta la fecha, 24 proyectos han resultado ganadores en las distintas ediciones de este programa, con una inversión de unos 60.000 euros. En la última edición 2015, GAES contó con la colaboración de Fundación ONCE, que se suma al apoyo que también han ofrecido empresas como Grupo SIFU, Enforma, Tomàs Bellès, Nutrisport, Sport HG, Orbea, Orca y Garmin.